¿Tengo depresión? Síntomas de depresión
¿Cuáles son los síntomas de la depresión? La tristeza es una emoción natural, que nos acompaña en determinados momentos de nuestra vida. Una buena gestión emocional implica cierta tolerancia al malestar, asumir que “toca” estar mal si nos ha pasado algo desagradable, pero hay veces en que este estado de ánimo nos debe hacer saltar las alarmas. Síntomas de la depresión Principalmente, si junto al estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, se une la pérdida de interés o placer en actividades que antes nos gustaban y además se dan al menos tres de los siguientes síntomas: Cambio significativo en el peso corporal, o cambio en el apetito. Si duermes demasiado, o sufres insomnio. Si te han...
La muerte de un ser querido y el confinamiento
Perder a alguien que queremos es una de las experiencias más duras las que podemos pasar en nuestra vida y de la que difícilmente podemos escapar. Sentir la pérdida nos ayuda a asimilarla. La manera en que sentimos el dolor es absolutamente personal con una intensidad y un ritmo muy diferente para cada uno de nosotros. La situación que estamos viviendo el confinamiento al que nos obliga al estado de alarma hace que muchas personas pierdan a sus seres queridos sin poder acompañarlos en este proceso, ni a ellos ni a los otros familiares y amigos que les acompañan en el dolor. Qué nos ocurre durante un duelo, a nivel emocional: Tenemos una primera etapa de negación: “esto no puede estar pasando”, “seguro...
Retorno de vacaciones ¿Qué me pasa que estoy tan cansad@?
Retorno de vacaciones ¿Qué me pasa que estoy tan cansad@? Regresas de vacaciones. Has estado durante unas semanas relajado, sin horarios, y con la vuelta a la rutina te sientes todavía más cansado que antes. ¿Por qué me siento así? Es probable que sufras en síndrome postvacacional. ¿Cómo saber si es esto lo que te ocurre? Porque te sientes cansado, fatigado en un grado que no se corresponde con tu actividad ni con tu nivel de energía habitual. También suele haber falta de apetito, dificultad para dormir, para concentrarse, acompañado de falta de interés y motivación, irritabilidad, nerviosismo y tristeza. También a nivel físico puedes tener dolor de cabeza, dolores musculares o estomacales. Los síntomas en resumen son parecidos a los que se...
¿Eres libre cuando compras?
En nuestra sociedad hay muchas personas que son compradores compulsivos. Éste comportamiento responde a un patrón de compras crónicas y repetitivas, que resultan difíciles de controlar y que da lugar a consecuencias nocivas para la persona. Se trata de un trastorno de control de los impulsos, con características similares a otros trastornos adictivos. Sin llegar a estos extremos, hay muchas motivaciones que ejercen poder sobre nosotros cada vez que sacamos la cartera del bolso. Para ser consumidores conscientes debemos conocernos a nosotros mismos y nuestras verdaderas motivaciones a la hora de comprar. Además, debemos informarnos de aquello que hay detrás de las grandes campañas publicitarias: en qué se basan para que queramos consumir su producto, y también lo que realmente estamos comprando,...


¿Y todo lo que te pierdes por ser tímido?
Hablas poco, te quedas con ganas de decir algo pero callas, rehuyes las reuniones que te exigen protagonismo, piensas en pedir el micrófono en una reunión y se te acelera el pulso. ¿Te identificas? En principio ser tímido no es algo negativo, pero hay ocasiones en que interfiere en tu vida y te angustia. ¡En esos casos hay que ponerse manos a la obra! Ser tímido está bien visto en determinadas situaciones, el problema es que llevado al extremo puede amenazar la estabilidad de la persona, impidiendo que se desarrolle como quisiera y dificultando las relaciones con los demás. La línea en la que comienza el problema depende de cada uno, pero el piloto rojo se enciende siempre que ser tímido...