Beneficios del mindfulness y cómo practicarlo
El mindfulness, o atención plena está de moda, pero más allá de las tendencias, existen muchas investigaciones científicas que apoyan muchos beneficios del midfulness para la salud física y mental. Te cuento algunos… ¿Cuáles son los principales beneficios del mindfulness? Reducción del estrés. Practicar regularmente la atención plena puede reducir significativamente los niveles de estrés percibido y fisiológico, incrementando la salud general y el bienestar. Mejora de la salud mental. Ayuda a reducir los síntomas de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Algunos programas basados en mindfulnes han demostrado ser igual de efectivos, e incluso más, que algunas terapias tradicionales. Incrementa la capacidad de atención y concentración, por lo que serás más capaz de concentrarte en tareas específicas, mejorando ámbitos de...
COVID-19. Cómo afrontar psicológicamente el confinamiento
Desde la aparición hace un par de meses del COVID-19 probablemente hayas pasado por diferentes estados psicológicos debido al agravamiento de la situación. Sentir miedo es normal, el miedo es una emoción adaptativa positiva (aunque desagradable) pues nos motiva a protegernos de peligros. Se convierte en irracional cuando su intensidad no es proporcional al riesgo que implica. Que sintamos miedo irracional puede ser debido tanto a rasgos de personalidad (personas más obsesivas), traumas, aprendizajes (que alguno de nuestros progenitores fuera de naturaleza miedosa), etc. Muchas veces el miedo no viene solo: nerviosismo, agitación, sensación de peligro inminente, pánico e incluso ira suelen ser compañeros de esta emoción, impulsándonos a comportarnos de manera irracional, tanto con nosotros mismos, como rechazando o discriminando a...
¿Cómo elegir a un terapeuta on-line?
Realizar terapia on-line ofrece muchas ventajas. Es una forma de mantener la terapia existente sin perder una sesión por un viaje de trabajo o una escapada. También permite elegir a terapeutas que puedan estar lejos de tu lugar de residencia o, si vives en un lugar apartado, te permite incluso hacer la terapia en pijama y desde casa ;-), independientemente del clima, sin perder tiempo en el desplazamiento, así como tener una mayor variedad de terapeutas y horarios. En mi experiencia como terapeuta on-line, he observado que para según qué tipo de situaciones, te permite abrirte más y compartir cosas que podría resultar mucho más difícil de explicar de estar sentados en la consulta. Unas preguntas que me realizan muy frecuentemente son: ¿El...
Cómo amargarles la vida a nuestros hijos
Muchas veces me preguntan en consulta, personas preocupadas por la paternidad, qué pueden hacer para garantizar que sus hijos crecerán como personas equilibradas. Lo cierto es que no hay recetas mágicas, las variantes son tantas como personas, y dependerá de nuestro estilo educativo, nuestra formación, el tiempo que les dediquemos, y muchos otros factors. Pero lo cierto es que si queremos crear adultos infelices, inseguros, con poco amor propio, hay ciertas conductas que no fallan: - Recházale desde bien pequeño. Muéstrale que te resulta molesto él, no su conducta. Así estimularás sus sentimientos de inferioridad, porque si tu propia familia te rechaza ¿Cómo vas a valorarte en la vida? Desde luego que con mucha dificultad. Tendremos con bastante probabilidad un adulto que...
¿Por qué no debemos gritar a nuestros hijos?
Estás en la cocina, haciendo la cena, y escuchas como tus dos hijos se pelean en el comedor. Sin pensártelo dos veces te vas hacia allá, sintiendo como la ira se apodera de ti, y en un momento estás gritándoles que se callen. Paran en seco y te miran asustados, y tú te sientes fatal, pues sientes que deberías haber gestionado mejor la situación. ¿Te suena? ¿Por qué gritamos? Que como padres comencemos a gritar puede deberse a muchos motivos, que pueden ir desde estar cansados, tener pocas habilidades de afrontamiento ante los conflictos, estrés o ansiedad, o tener interiorizado un estilo educativo autoritario, por citar algunas. ¿Por qué no es la mejor elección? ¿Qué conseguimos? Básicamente porque las personas no funcionamos...
El bruxismo
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes. Una de cada tres personas experimenta el bruxismo en algún momento de su vida. Suele originarse para compensar la ansiedad, al igual que cuando movemos la pierna de manera nerviosa. Además del desgaste dental y de encías, cuando existe rechinamiento, puede provocar la fractura de piezas dentales, desgaste del esmalte, sensibilidad en los dientes, así como ocasionar dolor, y realizar un efecto rebote, cuando el hábito está instaurado, incrementando la tensión nerviosa. Puede incluso cambiar las facciones de la cara, al mantener constantemente una tensión sobre ésta. ¿Tengo bruxismo? El bruxismo puede darse en vigilia o estando dormidos, por lo que averiguar si lo tenemos puede realizarse de forma directa o...
¿Deberíamos hacer terapia de pareja?
A veces tenemos problemas con nuestra pareja, y dudamos de si nos convendría recurrir a la terapia de pareja. Un buen indicativo para saber si sería recomendable es ver el grado de satisfacción que tenemos con nuestra pareja, si existe sufrimiento respecto a la relación, así como el grado de predisposición para realizar cambios que mejoren la relación. También sería recomendable ir a terapia de pareja si sentimos que estamos dentro de una situación repetitiva que nos genera malestar y sobre la que no sabemos que más hacer para arreglarla. Cuando estamos en pareja, tenemos dinámicas aprendidas, que muchas veces y sin darnos cuenta vamos repitiendo en una espiral que cada vez nos hace sentir peor. Las situaciones son tantas como parejas,...