¿Peligra mi relación de pareja?
En muchas ocasiones, cuando vienen parejas a terapia están ya casi en un punto de no retorno: el amor que hubo una vez está prácticamente desaparecido y la tolerancia a la frustración se encuentra bajo mínimos. Se cuestiona todo lo que hace el otro, todo molesta e incluso se malinterpreta. El trabajo en dichos casos obliga a atravesar la desilusión, la ira y el dolor para llegar a saber si existe algo que salvar y si desean (ambos) que la relación sane. El malestar en el seno de la pareja se aloja, y se alimenta de ciertas actitudes: diferencias no afrontadas, dominancia y control, descalificación y condena, dureza, instalación en la queja y desconfianza, todas ellas con un significado y una...
¿Por qué no debemos gritar a nuestros hijos?
Estás en la cocina, haciendo la cena, y escuchas como tus dos hijos se pelean en el comedor. Sin pensártelo dos veces te vas hacia allá, sintiendo como la ira se apodera de ti, y en un momento estás gritándoles que se callen. Paran en seco y te miran asustados, y tú te sientes fatal, pues sientes que deberías haber gestionado mejor la situación. ¿Te suena? ¿Por qué gritamos? Que como padres comencemos a gritar puede deberse a muchos motivos, que pueden ir desde estar cansados, tener pocas habilidades de afrontamiento ante los conflictos, estrés o ansiedad, o tener interiorizado un estilo educativo autoritario, por citar algunas. ¿Por qué no es la mejor elección? ¿Qué conseguimos? Básicamente porque las personas no funcionamos...


¿Y todo lo que te pierdes por ser tímido?
Hablas poco, te quedas con ganas de decir algo pero callas, rehuyes las reuniones que te exigen protagonismo, piensas en pedir el micrófono en una reunión y se te acelera el pulso. ¿Te identificas? En principio ser tímido no es algo negativo, pero hay ocasiones en que interfiere en tu vida y te angustia. ¡En esos casos hay que ponerse manos a la obra! Ser tímido está bien visto en determinadas situaciones, el problema es que llevado al extremo puede amenazar la estabilidad de la persona, impidiendo que se desarrolle como quisiera y dificultando las relaciones con los demás. La línea en la que comienza el problema depende de cada uno, pero el piloto rojo se enciende siempre que ser tímido...
Miedo
El miedo es una emoción necesaria en los seres vivos, es adaptativo y lícito y, de hecho, no sentirlo está catalogado como un síndrome médico (síndrome de Urbach-Wiethe). No hace tanto que nos sirvió para evitar ser el almuerzo de los depredadores y ahora, fuera de la selva, sentimos miedo ante las incertidumbres cotidianas y las amenazas reales que se nos presentan en muchos momentos por muy sabios y fuertes que nos consideremos: todo el mundo siente miedo. La mayoría de las veces tenemos herramientas para afrontarlos, recuperando el poder y la autonomía, y saliendo reforzados por haberlos superado. Pero hay ocasiones en que nos sentimos impotentes: el miedo se vuelve irracional. No nos deja avanzar y nos bloquea fisiológica cognitiva y...
Cómo sobrevivir a la familia en las Fiestas
La Navidad es ése momento en nuestra imaginación donde nos reunimos como una perfecta familia risueña y amorosa, y la realidad es que la mayoría de nosotros acudimos a estos encuentros llenos de buenas intenciones. El problema es que las reuniones en Navidad unen generalmente a personas que aunque son familia están distanciadas, que quizá no se han visto de un año para otro, que a veces arrastran rencillas y pequeños rencores...