[vc_column_text] [vc_empty_space height="20px"]

PIDE TU CITA

[vc_column_text]

    Acepto la Política de Privacidad. Tus datos serán tratados con la más absoluta confidencialidad.

    [/vc_column_text]

    Carrer Sant Joan 34, 2º 5, 43201 Reus, Tarragona

    [vc_empty_space height="9px"]

    info@oliviasacristan.com

    [vc_empty_space height="9px"]

    Horario a convenir

    [vc_empty_space height="9px"]

    +34 628 292 018

    [vc_empty_space height="9px"]
     

    familia Tag

    como superar una infidelidad de tu pareja

    Cómo superar una infidelidad en la pareja

    Vamos a detallar cómo superar una infidelidad en la pareja. Te enteras que tu pareja te ha sido infiel, y toda tu relación y probablemente tu proyecto de vida se tambalea. Sientes un tsunami emocional: rabia, tristeza, confusión y desconfianza: sobre la otra persona, sobre la relación, sobre el presente pero también sobre el pasado: ¿cuanto de lo vivido fue real? ¿en aquellas vacaciones cuando se iba con el teléfono al baño, hablaba con la otra persona? me han preguntado a veces en terapia. Compromiso mutuo para superar una infidelidad en la pareja Hay personas que han venido a terapia de pareja para superar una infidelidad, y de paso, reconstruir la relación. Esto es posible, siempre que las dos partes estén dispuestas...

    10 consejos para mejorar la comunicación con tu pareja

    Cómo mejorar la comunicación con tu pareja comunicación efectiva es un pilar fundamental en cualquier relación, pero cobra aún mayor relevancia en el contexto de una relación de pareja. Las parejas que pueden comunicarse de manera abierta, honesta y emocionalmente conectada tienen una mayor probabilidad de construir relaciones sólidas y duraderas. En este artículo, exploraremos los 10 consejos esenciales para mejorar la comunicación con tu pareja, con un enfoque especial en la conexión emocional. A través de ejemplos concretos y consejos prácticos, aprenderemos cómo fortalecer esta habilidad crucial. 1. Escucha activamente La escucha activa es la base de la mejora de la comunicación con tu pareja, y en cualquier relación. Significa prestar completa atención a lo que la otra persona está diciendo sin...

    La muerte de un ser querido y el confinamiento

    Perder a alguien que queremos es una de las experiencias más duras las que podemos pasar en nuestra vida y de la que difícilmente podemos escapar. Sentir la pérdida nos ayuda a asimilarla. La manera en que sentimos el dolor es absolutamente personal con una intensidad y un ritmo muy diferente para cada uno de nosotros. La situación que estamos viviendo el confinamiento al que nos obliga al estado de alarma hace que muchas personas pierdan a sus seres queridos sin poder acompañarlos en este proceso, ni a ellos ni a los otros familiares y amigos que les acompañan en el dolor.     Qué nos ocurre durante un duelo, a nivel emocional:   Tenemos una primera etapa de negación: “esto no puede estar pasando”, “seguro...

    COVID-19. Cómo afrontar psicológicamente el confinamiento

    Desde la aparición hace un par de meses del COVID-19 probablemente hayas pasado por diferentes estados psicológicos debido al agravamiento de la situación. Sentir miedo es normal, el miedo es una emoción adaptativa positiva (aunque desagradable) pues nos motiva a protegernos de peligros. Se convierte en irracional cuando su intensidad no es proporcional al riesgo que implica. Que sintamos miedo irracional puede ser debido tanto a rasgos de personalidad (personas más obsesivas), traumas, aprendizajes (que alguno de nuestros progenitores fuera de naturaleza miedosa), etc. Muchas veces el miedo no viene solo: nerviosismo, agitación, sensación de peligro inminente, pánico e incluso ira suelen ser compañeros de esta emoción, impulsándonos a comportarnos de manera irracional, tanto con nosotros mismos, como rechazando o discriminando a...

    Sobrevivir a la familia en Navidad

    Un tema recurrente en consulta cuando se acercan estas fechas es cómo afrontar a esa parte de la familia que no soportamos o con la que tenemos nuestras diferencias. Las comidas navideñas suelen estar condicionadas socialmente como un evento en el que debe darse paz y amor, cuando los ánimos muchas veces están lejos de ello. Para transitar más fácilmente por esta época he escrito este post. Ajusta las expectativas, que no sean ni demasiado altas, esperando que todo resulte perfecto, ni demasiado bajas, ya predispuest@ para el desastre. Aparca los problemas hasta después de estas fechas, es probable que haya más personas que las afectadas por tus diferencias, y no tenéis porqué aguarles la fiesta: ya hay 364 días...

    Cómo amargarles la vida a nuestros hijos

    Muchas veces me preguntan en consulta, personas preocupadas por la paternidad, qué pueden hacer para garantizar que sus hijos crecerán como personas equilibradas. Lo cierto es que no hay recetas mágicas, las variantes son tantas como personas, y dependerá de nuestro estilo educativo, nuestra formación, el tiempo que les dediquemos, y muchos otros factors. Pero lo cierto es que si queremos crear adultos infelices, inseguros, con poco amor propio, hay ciertas conductas que no fallan: - Recházale desde bien pequeño. Muéstrale que te resulta molesto él, no su conducta. Así estimularás sus sentimientos de inferioridad, porque si tu propia familia te rechaza ¿Cómo vas a valorarte en la vida? Desde luego que con mucha dificultad. Tendremos con bastante probabilidad un adulto que...

    ¿Peligra mi relación de pareja?

    En muchas ocasiones, cuando vienen parejas a terapia están ya casi en un punto de no retorno: el amor que hubo una vez está prácticamente desaparecido y la tolerancia a la frustración se encuentra bajo mínimos. Se cuestiona todo lo que hace el otro, todo molesta e incluso se malinterpreta. El trabajo en dichos casos obliga a atravesar la desilusión, la ira y el dolor para llegar a saber si existe algo que salvar y si desean (ambos) que la relación sane. El malestar en el seno de la pareja se aloja, y se alimenta de ciertas actitudes: diferencias no afrontadas, dominancia y control, descalificación y condena, dureza, instalación en la queja y desconfianza, todas ellas con un significado y una...