PIDE TU CITA

    Acepto la Política de Privacidad. Tus datos serán tratados con la más absoluta confidencialidad.

    Carrer Sant Joan 34, 2º 5, 43201 Reus, Tarragona

    info@oliviasacristan.com

    Horario a convenir

    +34 628 292 018

     

    ¿Tengo depresión? Síntomas de depresión

    ¿Tengo depresión? Síntomas de depresión

    ¿Cuáles son los síntomas de la depresión? La tristeza es una emoción natural, que nos acompaña en determinados momentos de nuestra vida.

    Una buena gestión emocional implica cierta tolerancia al malestar, asumir que “toca” estar mal si nos ha pasado algo desagradable, pero hay veces en que este estado de ánimo nos debe hacer saltar las alarmas.

    Síntomas de la depresión

    Principalmente, si junto al estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, se une la pérdida de interés o placer en actividades que antes nos gustaban y además se dan al menos tres de los siguientes síntomas:

    • Cambio significativo en el peso corporal, o cambio en el apetito.
    • Si duermes demasiado, o sufres insomnio.
    • Si te han comentado, las personas que tienes alrededor, que se te ve con más agitación por el contrario con más lentitud.
    • Si sientes fatiga.
    • Si te sientes inútil, o culpable.
    • Si te cuesta concentrarte, pensar, decidir.
    • Si tienes pensamientos recurrentes de muerte, o comienzas a plantearte como hacerlo…

    Por consiguiente, si tienes estos síntomas, es posible que sufras depresión. La depresión es un trastorno que se da entre el 4-6% de la población.

    ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de depresión?

    En primer lugar, la depresión es una condición seria y compleja, que en muchas ocasiones puede requerir la intervención psicológica, no te auto diagnostiques. Piensa que  los psicólogos hemos estudiado 5 años de carrera y 2 de máster para poderlo hacer. Tampoco googlees, así que si tienes dudas, te dejo algunas sugerencias:

    Busca ayuda profesional cualificada. La depresión se trata eficazmente en terapia y quizá, con medicación. Por consiguiente busca un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra que te dé un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado.

    ¿Cómo combatir los síntomas depresivos por tu cuenta?

    Lo que puedes hacer por tu cuenta:

    Lleva una rutina

    Para continuar, rutina, rutina y más rutina. Es cierto que con la depresión nuestro mundo se trastoca, la desmotivación hace que en muchas ocasiones dejamos de hacer todo aquello que nos da estructura. Por eso intenta que las actividades básicas como hora de levantarse, la ducha, arreglarte, comer de manera sana, hacer ejercicio y que el sueño también tenga un horario regular. En efecto, ésto te ayudará a recuperarte mucho antes.

    No te aisles y expresa tus emociones

    También puedes explícale a tus amigos que no estás bien, apóyate en ellos, en la familia o en grupos de apoyo. En cualquier caso no te aísles. Somos seres sociales y en estos momentos, más que nunca, necesitamos de los otros. Esto nos ayudará a reforzar nuestra autoestima.

    Cuida tu cuerpo

    Mientrastanto cuida tu salud física. Mente y cuerpo son uno, come alimentos de calidad, y realiza deporte, el que quieras, pero muévete: el mejor deporte es el que se hace.

    Evita alcohol y drogas

    Asimismo evita el consumo excesivo de alcohol y drogas. Sobretodo piensa que estas sustancias casi siempre empeoran los síntomas depresivos y complican la recuperación. Si tienes problemas con consumos de sustancias, busca ayuda profesional para el abordaje de este.

    Céntrate en lo pequeño

    Ciertamente, sentirse deprimido seguramente hace que te sientas sin motivación. Una tarea que doy a mis pacientes es que se fijen un objetivo al día que les haga sentir bien: solo uno: un paseo, quedar con alguien que te quiera y que te haga sentir bien, ve al gimnasio, o a pasear por la naturaleza… además debes celebrarlo como un gran logro conseguido.

    Practica la relajación

    Para terminar, te recomiendo que practiques la relajación: medita, aprende respiración profunda, haz yoga o practica mindfulness. Así con ello reducirás el estrés y a la larga te sentirás mejor.

    (Aviso: en muchas ocasiones, al principio parecerá que te sientes peor: con más agitación y nerviosismo. Persevera. Se trata solamente de que vuelves a conectar contigo, algo que probablemente estabas evitando. Date unos días y verás que vas sintiéndote mejor).

    Pero recuerda: somos únicos. Lo que nos ha llevado a estar así también lo es, y por ello siempre es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para que tu tratamiento sea adecuado y personalizado.

    Sin Comentarios

    Deja un Comentario