PIDE TU CITA

    Acepto la Política de Privacidad. Tus datos serán tratados con la más absoluta confidencialidad.

    Carrer Sant Joan 34, 2º 5, 43201 Reus, Tarragona

    info@oliviasacristan.com

    Horario a convenir

    +34 628 292 018

     

    Salud

    Beneficios del mindfulness y cómo practicarlo

    El mindfulness, o atención plena está de moda, pero más allá de las tendencias, existen muchas investigaciones científicas que apoyan muchos beneficios del midfulness para la salud física y mental. Te cuento algunos… ¿Cuáles son los principales beneficios del mindfulness? Reducción del estrés. Practicar regularmente la atención plena puede reducir significativamente los niveles de estrés percibido y fisiológico, incrementando la salud general y el bienestar. Mejora de la salud mental. Ayuda a reducir los síntomas de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Algunos programas basados ​​en mindfulnes han demostrado ser igual de efectivos, e incluso más, que algunas terapias tradicionales. Incrementa la capacidad de atención y concentración, por lo que serás más capaz de concentrarte en tareas específicas, mejorando ámbitos de...

    La queja y sus consecuencias

    La mayoría de las personas no se sienten felices con la idea de llevar una vida rutinaria. Nos quejamos de mil tareas diarias que hay que hacer pero que nos parecen un castigo… ¿Cómo salir de éste posicionamiento? Sencillo: disfrutando todo lo que hacemos. Supongo que estas pensando: - “si, ya… es fácil disfrutar de un viaje, de salir de fiesta, de estar con alguien que nos gusta, pero ¿y cuando lo que me toca hacer no es tan apasionante? ¿Me voy a emocionar por ir a hacer la compra? ¿O por planchar? ¿En serio tengo que malgastar mi vida yendo al súper? ¿O limpiando para que enseguida vuelva a estar sucio?”. ¿Qué pasa cuando nos colocamos en esta posición? Que...

    La muerte de un ser querido y el confinamiento

    Perder a alguien que queremos es una de las experiencias más duras las que podemos pasar en nuestra vida y de la que difícilmente podemos escapar. Sentir la pérdida nos ayuda a asimilarla. La manera en que sentimos el dolor es absolutamente personal con una intensidad y un ritmo muy diferente para cada uno de nosotros. La situación que estamos viviendo el confinamiento al que nos obliga al estado de alarma hace que muchas personas pierdan a sus seres queridos sin poder acompañarlos en este proceso, ni a ellos ni a los otros familiares y amigos que les acompañan en el dolor.     Qué nos ocurre durante un duelo, a nivel emocional:   Tenemos una primera etapa de negación: “esto no puede estar pasando”, “seguro...

    COVID-19. Cómo afrontar psicológicamente el confinamiento

    Desde la aparición hace un par de meses del COVID-19 probablemente hayas pasado por diferentes estados psicológicos debido al agravamiento de la situación. Sentir miedo es normal, el miedo es una emoción adaptativa positiva (aunque desagradable) pues nos motiva a protegernos de peligros. Se convierte en irracional cuando su intensidad no es proporcional al riesgo que implica. Que sintamos miedo irracional puede ser debido tanto a rasgos de personalidad (personas más obsesivas), traumas, aprendizajes (que alguno de nuestros progenitores fuera de naturaleza miedosa), etc. Muchas veces el miedo no viene solo: nerviosismo, agitación, sensación de peligro inminente, pánico e incluso ira suelen ser compañeros de esta emoción, impulsándonos a comportarnos de manera irracional, tanto con nosotros mismos, como rechazando o discriminando a...

    Sobrevivir a la familia en Navidad

    Un tema recurrente en consulta cuando se acercan estas fechas es cómo afrontar a esa parte de la familia que no soportamos o con la que tenemos nuestras diferencias. Las comidas navideñas suelen estar condicionadas socialmente como un evento en el que debe darse paz y amor, cuando los ánimos muchas veces están lejos de ello. Para transitar más fácilmente por esta época he escrito este post. Ajusta las expectativas, que no sean ni demasiado altas, esperando que todo resulte perfecto, ni demasiado bajas, ya predispuest@ para el desastre. Aparca los problemas hasta después de estas fechas, es probable que haya más personas que las afectadas por tus diferencias, y no tenéis porqué aguarles la fiesta: ya hay 364 días...

    ¿Cómo elegir a un terapeuta on-line?

    Realizar terapia on-line ofrece muchas ventajas. Es una forma de mantener la terapia existente sin perder una sesión por un viaje de trabajo o una escapada. También permite elegir a terapeutas que puedan estar lejos de tu lugar de residencia o, si vives en un lugar apartado, te permite incluso hacer la terapia en pijama y desde casa ;-), independientemente del clima, sin perder tiempo en el desplazamiento, así como tener una mayor variedad de terapeutas y horarios. En mi experiencia como terapeuta on-line, he observado que para según qué tipo de situaciones, te permite abrirte más y compartir cosas que podría resultar mucho más difícil de explicar de estar sentados en la consulta. Unas preguntas que me realizan muy frecuentemente son: ¿El...

    ¿Peligra mi relación de pareja?

    En muchas ocasiones, cuando vienen parejas a terapia están ya casi en un punto de no retorno: el amor que hubo una vez está prácticamente desaparecido y la tolerancia a la frustración se encuentra bajo mínimos. Se cuestiona todo lo que hace el otro, todo molesta e incluso se malinterpreta. El trabajo en dichos casos obliga a atravesar la desilusión, la ira y el dolor para llegar a saber si existe algo que salvar y si desean (ambos) que la relación sane. El malestar en el seno de la pareja se aloja, y se alimenta de ciertas actitudes: diferencias no afrontadas, dominancia y control, descalificación y condena, dureza, instalación en la queja y desconfianza, todas ellas con un significado y una...