
La dependencia emocional
Muchas veces, me encuentro en terapia de pareja o en terapia individual, con personas con dependencia emocional. En el amor, en sus relaciones afectivas, tienen un patrón de sufrimiento que repiten independientemente de con quien estén.
Síntomas de la dependencia emocional
Estas personas suelen tener en común:
- Que necesitan constantemente estar con la persona amada, solo a su lado están tranquilas, y sienten cierta (o mucha) ansiedad si no están con su persona amada.
- Tienen una baja autoestima, y buscan el apoyo constante de la otra persona, además, se sienten inferiores a esta persona en muchos casos.
- No toleran el rechazo de la otra persona, temen ser abandonadas, y se muestran vigilantes ante cualquier muestra de ello.
- Utilizan los celos como excusa de control, dentro de ese miedo a perder.
- Se sienten con “mucha capacidad de amar”, que se traduce en priorizar a la otra persona, sus necesidades, y sus deseos, romantizando el sacrificio.
- No confían en su propio criterio, y se basan en las opiniones de la otra persona, incluso para aquellos temas que son individuales.
- Se enfocan tanto en la otra persona, que dejan de lado otras relaciones importantes: familia, amigos, incluso en lo laboral, colocando a su pareja en el centro, a veces lo único que existe, agravado si hay un historial previo de dificultad en las habilidades sociales.
¿Te resuena?
Si te reconoces en alguno de estos puntos, posiblemente te relaciones con tu pareja desde la dependencia emocional. Ten en cuenta que entonces, es ésta la que domina tu relación, y no el amor.
Posibles CONSECUENCIAS
Relacionarte desde la dependencia emocional puede afectar negativamente tu bienestar, minar tu autoestima, e incluso derivar en síntomas de depresión.
Si te preocupa tu dependencia emocional, puedo ayudarte a entender tus patrones, a trabajar una mayor autonomía emocional y a sanar los traumas de apego. No dudes en ponerte en contacto conmigo.